Publicidad

Pete Ham

1947-1975

Publicidad
Publicidad

Probablemente la historia de Pete Ham sea una de las más tristes de esta baraja y un claro ejemplo de la tiranía de la industria discográfica. Pete fue un cantante, guitarrista y compositor británico, conocido por su banda de rock Badfinger. También fue el compositor, junto a Tom Evans, de una de las canciones más versionadas de la historia, Without you, de la que por cierto, no recibieron ni un duro en derechos de autor.
Pete, nacido en Gales, tuvo su primer grupo, The Panthers, en 1961 y cuatro años más tarde se convertirían en The Iveys.

Es entonces cuando la banda decide mudarse a Londres y dar conciertos por todo el Reino Unido. Sorprendido por la calidad del grupo, Ray Davies, de The Kinks, produciría algunas de sus composiciones durante ese periodo. Apadrinados por The Beatles, ficharían por Apple Records cambiándose definitivamente el nombre por Badfinger. Y después de unos años de relativo éxito y de cambiar de discográfica, Badfinger cometería uno de los mayores errores de su vida: convertir a Stan Polley en su manager.

Publicidad

En 1975, Warner Bros. Records demandó a Stan, por apropiarse de un adelanto de 3 millones de dólares para la banda y desaparecer.
El peor parado de esta situación fue el propio Pete que, debido a la presión de la situación, no pudo soportarlo y se suicidó ahorcándose en su casa. En la nota de suicidio hay una parte que dice: «Stan Polley es un bastardo sin alma, me lo llevaré conmigo». Cosa que no sucedió porque el «bueno» de Stan vivió hasta el 2009.
Después de la muerte del cantante, Badfinger se disolvió. Pero ahí no acabó todo. Tom Evans, bajista del grupo, se ahorcó en el jardín de su casa en 1983, también arruinado.

Publicidad

Siempre nos quedarán grandes momentos, como el dueto a la guitarra de Pete con su amigo George Harrison durante el Concierto para Bangladesh de 1971. Aquí podéis escuchar a ambos interpretando Here Comes The Sun.

0
Publicidad

Artículos relacionados

También te puede interesar
Cerrar
Botón volver arriba